Por ello, el Diputado Dr. Rodolfo Ondarza Rovira, en coordinación con la Secretaría de Salud del Distrito Federal y la Dra. Lilia Nuñez, organizan el VI Congreso Nacional de Epilepsia, que se realiza los días 25 y 26 de noviembre, en la Antigua Escuela de Medicina.
Durante la inauguración del evento, el Secretario de Salud, Dr, Armando Ahued, señaló que considerando las cifras de personas con epilepsia que habitan en la Ciudad de México, es necesario trabajar en la construcción de políticas que permitan garantizar la detección oportuna de este padecimiento, así como su manejo y atención médica adecuada, a fin de generar condiciones para una mejor calidad de vida al paciente.
Asimismo aseveró que a la epilepsia se le atribuyen un gran número de muertes prematuras, así como de falta de productividad laboral, siendo de los principales factores de riesgo la falta de medicación adecuada y el alcoholismo.
Por ello, informó que en el Gobierno del Distrito Federal están trabajando arduamente en la atención de la epilepsia, por lo que no dudaron en sumarse a colaborar en la realización de este Congreso. Asimismo, felicitó al Diputado Ondarza y a la Dra. Nuñez por su contribución para realizar un evento de alto nivel académico, atendiendo el sentir de los pacientes y sus familias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggSUK6HdXvopBK8aivQEa2ayupi3pOeSIEZojx_SF0r_pfcxvmHmoPHfGzV1wIw1Y2qon8CG5pnRdUgPmp9ql7DiUERX8HRlJCY0lAtisW1ukN289BLwdSxTS2N2Tvnywjn0ft6iB17Hg/s320/Imagen1.jpg)
Asimismo, señaló la existencia de una diversidad de causas como factores desencadenantes de este padecimiento, que obliga a las instituciones de salud a trabajar principalmente en los temas de prevención, como se hace ya en el Distrito Federal, donde gracias a la realización de acciones que incluye la atención desde el embarazo, la incidencia ha mostrado una disminución significativa.
En su experiencia como médico neurocirujano, el Dr. Ondarza mencionó que aproximadamente 80 por ciento de las personas que padecen epilepsia pueden ser atendidas con fármacos, sin embargo, le ha tocado atender casos del otro 20 por ciento, que tiene crisis frecuentes que requieren de atención mucho más especializada, como es la cirugía.
Toda esta experiencia como médico e investigador, lo ha llevado a conocer las necesidades de los pacientes, no sólo en lo que respecta a los servicios de salud, sino también en materia legislativa, por lo informó que en los próximos días presentará ante el Pleno de la ALDF una Iniciativa sobre Epilepsia, que actualmente se está trabajando en conjunto con la Secretaria de salud capitalina.
Finalmente, el Diputado Ondarza enfatizó que la salud es un derecho humano y que por lo tanto se debe trabajar para velar su pleno cumplimiento, reconociendo lo que hasta ahora se ha hecho en la Ciudad de México, donde se han generado condiciones para brindar una mejor atención médica a quienes aquí habitan.
Posteriormente, el Instituto de Comunicación y Filosofía y la Asociación de Bioética y Derechos Humanos Netemachillizpan A.C., hicieron entrega del reconocimiento y la medalla “Una Nueva Vida para la Epilepsia”, a los Doctores Armando Ahued, Rodolfo Ondarza, Lilia Núñez, y Graciela Olmos García de Alba, por su trayectoria profesional, compromiso y trabajo en favor de las personas con epilepsia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario