México, D.F., a 22 de enero de 2014. Ante el reporte de un incremento en el consumo de la droga conocida como “Krokodil” en todo el mundo, el Diputado Dr. Rodolfo Ondarza, informó en conferencia de prensa, que presentará un Punto de Acuerdo solicitando al Ejecutivo Federal se implementen acciones para impedir que en México se produzca, comercialice y consuma esta sustancia, cuyo nombre es “desomorfina”.
Lo anterior, toda vez que en fechas recientes se han presentado casos de consumidores en nuestro país, ya que su producción es muy sencilla y su precio es mucho más accesible en comparación con otras drogas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2gc6Ti7YM4jiq2y6nE_OzDgsNsR1WRKnHA32v3_K2Ft46NnV1yobkiIqfOgD0V2VjPqhSEI4LXcL2FecAQi3DQ9rrnL0muM3XKGy1LM9on2Zrq9tna1N6a2f3F7fSf9DnPAs3FP7frQg/s1600/1557615_257194047773252_1419606915_n.jpg)
La gravedad del asunto se centra, en que esta droga es relativamente muy fácil de conseguir y elaborar, pues por ejemplo, las tabletas de codeína en combinación con otros productos farmacológicos pueden comprarse sin restricción médica, resultando sencilla su elaboración, pudiendo incluso producirse en cualquier cocina sin necesidad de equipos sofisticados, por lo que una dosis de krokodil cuesta de cinco a diez veces menos que una dosis de heroína.
Es por ello, que el uso de esta droga puede crecer rápidamente por su bajo costo, a pesar de los graves daños que genera en el organismo, pues además de conocerse como “comedora de personas”, genera otros problemas como flebitis y gangrena; osteomielitis, sobre todo en huesos de mandíbula y cara; produce llagas y úlcera en frente y cráneo; necrosis en orejas, nariz y labios; al igual que daños hepáticos y renales; por lo que la expectativa de vida de los adictos a esta nueva droga es de dos o tres años, después del inicio de su consumo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmMrH-Pw5bAkamTHvXDoH0U7OwJKNOnYMgwOKQtIGsWigxoDBjQDyv7H-ywX6Qy1rGepDTqAIwZq0R3aWE53T0t45PqOmDo9qaCY5bpLROsHQsSDHaNTx2hMe0t4vJzBLozLalc38oie4/s1600/1618533_257193974439926_1787696533_n.jpg)
De igual manera, la Secretaria de Salud Federal reconoció que se tenía el reporte de una persona ubicada en Puerto Vallarta, procedente de Estado Unidos, enferma por el consumo de esta sustancia; lo que se suma a versiones de la existencia de la droga en el país, principalmente en Tamaulipas y Sonora.
Asimismo, la revista Proceso publicó el pasado 12 de diciembre que, dos personas fueron atendidas en el Centro de Integración Juvenil de Reynosa Tamaulipas, quienes consumieron Krokodil con el fin de “experimentar”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBEtTbfoZ6qRUNjl3S8hg_O8f6p5S9cNDNJCEbGD3mo3vVFNtCgYIsJ2nJ2qXxuYbDIMApTXmAMs8Gk96OtyhK6LV-UDb0ZGY_gV9rcVZPou5a_JveI5YY1AutX6vwUoBc2v4Oh31IQhg/s1600/1621760_257193971106593_1291520044_n.jpg)
Para ello, solicitarán la creación de una Norma Oficial de Emergencia, que permita regular la comercialización de productos farmacéuticos con codeína, a fin de que su venta sea exclusivamente con receta y bajo el concepto de productos psicotrópicos.
Asimismo, en el marco de la Ley General de Salud y las leyes respectivas, se solicitará se detenga la comercialización de medicamentos que contengan codeína, en tanto se elabore y publique la NOM, y el Consejo Superior de Salubridad modifique la inclusión de la codeína en el grupo de los psicotrópicos.
Finalmente, se solicitará al Secretario de Salud del Distrito Federal, Dr. Armando Ahued, informe a la ALDF si existe algún reporte acerca del consumo de desomorfina, así como de las acciones que se implementarán en la Ciudad de México, para evitar la elaboración, comercialización y consumo de Krokodil.
El Diputado Ondarza señaló que con estas acciones se podrá dar inicio a una estrategia de colaboración que permita a las autoridades actuar a tiempo, y no cuando el problema haya crecido de tal manera que sea incontrolable, considerando que además, actualmente las instancias responsables de atender el tema de las adicciones en nuestro país se encuentran rebasadas.
Por ello, refrendó su postura en contra de la legalización de drogas como la mariguana, destacando la importancia de resguardar el derecho a la salud de los mexicanos, por encima de cualquier argumento jurídico o político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario