El Diputado Dr. Rodolfo Ondarza Rovira, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la ALDF, demanda a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y a las autoridades correspondientes, que se realice una investigación a fondo respecto a la violación de los derechos de las niñas y niños, a quienes el pasado 15 de septiembre se les “cateo”, previo a su ingreso al Zócalo capitalino, poniendo en riesgo su integridad física y psicológica.
Lo anterior, sumándose a las voces que se están pronunciando en contra de estos acontecimientos llevados a cabo en el marco de la celebración del “Grito de la Independencia”, donde la Policía Federal, paradójicamente a la propia conmemoración, violentó los más elementales derechos de la niñez, contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y legislaciones nacional e internacional.
Como sustento a este llamado, el Diputado Ondarza señala que se violó el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que claramente define que, “en todas las decisiones y actuaciones del Estado, se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos”.
Al respecto, señala que la Constitución es muy clara en relación a la obligación del Estado de garantizar el derecho de los niños y las niñas a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, principio que debe guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a este sector, así como de las acciones a implementar en situaciones como la del pasado 15 de septiembre, donde claramente el texto constitucional fue letra muerta para la Policía Federal
Ante estos hechos, registrados oportunamente por los medios de comunicación, el también integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF enfatizó que es claro que el Estado atentó contra la salud psicológica y física de los menores, toda vez que permitió tocamientos y restringió el acceso a una fiesta popular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnvvpT-owm9bY9Yag7zS9_BqlvHtvNdJUZMwsTYXS2-iImGKUDyE4a1zPnaVh_7DmoQ8R813kzZzQbCzudVyuzT67XLfo5s3IYMav5UmmB-XWonS1ss81GTSAddYT3ODWfsICk1zKpFd0/s1600/10409356_610024679112019_552795898999280533_n.jpg)
Asimismo señala con estos actos se violaron los siguientes preceptos:
•Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.
Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
•Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Artículo 9. Niñas, niños y adolescentes tienen los deberes que exige el respeto de todas las personas, el cuidado de los bienes propios, de la familia y de la comunidad, y el aprovechamiento de los recursos que se dispongan para su desarrollo.
Ningún abuso, ni violación de sus derechos podrá considerarse válido ni justificarse por la exigencia del cumplimiento de sus deberes.
Artículo 19. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en condiciones que permitan su crecimiento sano y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, moral y social.
Artículo 21. Niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a ser protegidos contra actos u omisiones que puedan afectar su salud física o mental, su normal desarrollo o su derecho a la educación en los términos establecidos en el artículo 3o. constitucional. Las normas establecerán las formas de prever y evitar estas conductas. Enunciativamente, se les protegerá cuando se vean afectados por: el descuido, la negligencia, el abandono, el abuso emocional, físico y sexual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8ckrlqYeN8IAZLO4Qkfsqv78UQ0MOjl3sqIUkv-Kve5BU98Ih1xfdGB50vZ9bUR06tL0BGyYjBWGX7vHL-wVJ0L3NuR0yBXbMJD6pUwgb5wIgoGLytJrEinJ4-7gxp_L04YGT0Qppzbo/s1600/Fotos+Epigmeni+Ibarra+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF3NA0jOb_FF9jlGQHQqEHXUDNGjYUPAeJff_5-CC2UU0oz7Sv_1cKFxuESoVm171hKeZPygR77wpLOol9l4eKL6JKdvVh9EdvOHM1RXQIZfvZDDXJa4sczO3SZnkHzVzIZsOqUjZaUHw/s1600/ni%C3%B1a.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario